Talayuela (Cáceres), 26 mar (EFEAGRO).- La compañía Philip Morris ha hecho oficial este miércoles, dentro de la transformación que impulsa hacia los productos libres de humo, que la hoja de tabaco de Extremadura ha obtenido la certificación que permite su uso para los nuevos productos de tabaco calentado, lo que asegura el futuro del sector.
La compañía ha reunido a los principales representantes del sector del cultivo del tabaco extremeño en un acto celebrado en el municipio cacereño de Talayuela, que ha contado con la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, entre otras autoridades.
El anuncio se ha recibido como algo muy positivo, al ser España uno de los primeros países cultivadores de Europa en conseguir esta certificación, junto a Italia.
Esta certificación en la que la compañía trabaja desde hace años podrá traer oportunidades para la región, como ha reconocido el presidente de Philip Morris, Daniel Cuevas.
«Para nosotros es fundamental Extremadura, es la segunda región donde más se compra tabaco de toda Europa, y en España, el 98 por ciento del cultivo de tabaco viene de aquí», ha expresado.
Sostenibilidad
Y además es una región donde se cultiva el tabaco «no de cualquier modo, sino con las mejores prácticas de sostenibilidad que hay a nivel mundial», ha añadido.
Asimismo, ha destacado que Extremadura «es una región de la que estamos realmente orgullosos, de la que venimos apostando desde hace muchos años, y hoy es un día particularmente importante para nosotros, porque no venimos a hablar de pasado y presente, venimos a hablar sobre todo del futuro».
Cuevas ha reconocido por otro lado que la adopción de estos productos en España depende, en gran medida, de que exista una regulación que tenga en cuenta la evidencia científica que respalde a estos nuevos productos sin combustión, «porque como sector es esencial ofrecer a los fumadores adultos productos menos dañinos».
Asimismo, ha mencionado la importancia de que la transformación que están impulsando hacia productos mejores sea entendida como algo positivo, tal y como pasa con otros sectores.
Cuevas ha reconocido que «nos jugamos mucho ante los crecientes desafíos regulatorios tanto en Europa como en España y, por ello, es clave más que nunca es que estemos unidos como sector y apostemos por la innovación».
Ha apuntado que en los últimos diez años aproximadamente han invertido en torno a 230 millones de euros, lo cual es «una prueba clara de la apuesta de Philip Morris por la agricultura y el tabaco extremeño».
Un hito
La certificación de la hoja de tabaco extremeña dentro de sus productos de tabaco calentado es, según sus palabras, «un hito que cambia todo y que nos hace entrar en este futuro y dar un futuro a todos estos agricultores».
Daniel Cuevas ha detallado que gracias a este cambio y a esta transformación hacia estos productos de tabaco calentado se puede ofrecer la posibilidad de, «no solamente seguir comprando la hoja de tabaco que veníamos comprando, sino poder comprar incluso más y poder aumentar nuestras inversiones».
Durante el evento se ha proyectado un vídeo con declaraciones de la presidenta de Extremadura, María Guardiola, en el que ha mostrado el respaldo de la Junta a un sector fundamental que genera miles de puestos de trabajo.
La jefa del Ejecutivo ha defendido que su región necesita empleo, desarrollo y crecimiento y ha querido agradecer la iniciativa de Philip Morris, que remarca la unidad y la apuesta por la innovación y el desarrollo.
La certificación de la hoja de tabaco extremeña para tabaco calentado, que ha conllevado un proceso exhaustivo, supone un paso más en la apuesta de la compañía por el cultivo en la región tras décadas en las que cada año desde 1992 de manera ininterrumpida ha comprado hoja de tabaco, con una inversión total en la última década de 230 millones de euros.
Asimismo, la compañía ha impulsado programas de buenas prácticas agrícolas orientadas a la mejora de la calidad, productividad del tabaco y la apuesta por el desarrollo y la formación.
«Estamos convencidos de que el tabaco de Extremadura tiene futuro y, lo más importante, tiene continuidad para las nuevas generaciones de cultivadores de tabaco», ha asegurado en su intervención Cesare Trippella, director de hoja para Europa de Philip Morris.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán,ha defendido que el Gobierno de Guardiola siempre va a luchar por el sector tabaquero.
«Nos negamos a que este sector no tenga futuro», ha aseverado.