-
La venta de productos relacionados debería limitarse a establecimientos especializados como el estanco
-
Francia acaba de excluir a las terrazas de su reciente ampliación de espacios sin humo
-
La no incorporación de la cajetilla genérica es un acierto: la experiencia de otros países ha demostrado su ineficacia
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España rechaza que se haya decidido equiparar sanitariamente a todos los productos relacionados ignorando la reducción de daños que ofrecen algunos de ellos frente al tabaquismo. Por otro lado, tras una primera lectura del texto del Anteproyecto de Ley recién publicado por el Ministerio de Sanidad, sorprende que no se haya limitado la comercialización de todos los productos relacionados a establecimientos especializados y responsables como son los estancos, evitando la venta indiscriminada en comercios de todo tipo.
En cuanto a la ampliación de los espacios sin humos, la Unión de Estanqueros considera que Sanidad se ha excedido en las prohibiciones. Francia acaba de excluir a las terrazas de su reciente ampliación de espacios sin humo.
Sobre la equiparación de las prohibiciones para todos los productos relacionados, la Unión de Estanqueros considera que se está tomando una decisión sin pruebas empíricas que la respalden. Desde el Ministerio de Sanidad ignoran completamente en su nueva legislación los numerosos estudios existentes sobre la reducción de daños frente al tabaquismo que ofrecen los nuevos productos que han llegado al mercado. Teniendo en cuenta el objetivo del Ministerio de Sanidad de mejorar la salud de los ciudadanos, los productos de riesgo reducido deberían tener una consideración claramente diferenciada.
En positivo, mejor
En definitiva, con esta nueva ley el Ministerio está apostando por una política de prohibición contra todas las nuevas alternativas al tabaco tradicional, cuando las experiencias existentes demuestran que es mejor tratar a estos productos con una actitud positiva. Su prohibición podría dificultar el acceso de millones de personas a opciones potencialmente menos dañinas.
En cambio, los países que aplican una regulación basada en la reducción de daños han logrado buenos resultados en la lucha contra el tabaquismo.
Suecia, por ejemplo, se convirtió en 2024 en el primer país libre de humo, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, al reducir su tasa de fumadores al 4,5%, por debajo del umbral del 5%. Nueva Zelanda también ha conseguido bajar la tasa a un 6,8%, y Reino Unido ha logrado una reducción de 16 puntos porcentuales en los últimos años con estrategias similares de lucha contra el tabaquismo.
Finalmente, la Unión de Estanqueros considera que la no incorporación de la cajetilla genérica es un acierto puesto que la experiencia de los países que la han implantado es que, por un lado, no ha conseguido reducir la cuota de tabaquismo y, por otro, ha generado un importante incremento del mercado paralelo.
Miguel Ángel Martínez, presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España: “Los estanqueros queremos que el mercado del tabaco y los productos relacionados esté bien regulado. Por eso creemos que, por un lado, es imprescindible un consenso real en el que, verdaderamente, haya participación de todas las partes implicadas. Y, por otro, es necesaria una mentalidad más abierta hacia los nuevos productos relacionados. Si la reducción del daño es real, y todos los estudios apuntan a que lo es, deberían tener una consideración diferente a la del tabaco tradicional que permita que quienes quieran salir del tabaquismo, pero seguir consumiendo nicotina con menor riesgo, puedan hacerlo”.
Tras la apertura del plazo de Audiencia e Información Pública, la Union de Estanqueros realizará las aportaciones necesarias desde la rigurosidad y la responsabilidad para conseguir que el texto se ajuste mejor a la realidad del sector y las necesidades de la sociedad actual.