Participaron representantes de la Agencia Tributaria, la Guardia Civil, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expertos del ámbito jurídico y tecnológico, entre otros
La Mesa del Tabaco ha celebrado este martes en la sede de la CEOE en Madrid la I Jornada contra el Comercio Ilícito de Tabaco. El foro tiene como objetivo centrarse en una de las principales amenazas para economía y la recaudación fiscal y con gran impacto social: el comercio ilícito de tabaco.
El encuentro ha reunido a representantes de la Agencia Tributaria, la Guardia Civil, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), expertos del ámbito jurídico y tecnológico, así como organizaciones empresariales, para analizar el impacto, la evolución y las estrategias de lucha contra esta actividad ilegal. Miguel
Durante 2024, se aprehendieron en España más de 5,9 millones de cajetillas de cigarrillos, 118.000 unidades de cigarros y más de 160 toneladas de picadura de tabaco procedentes del comercio ilícito, según la Memoria Anual del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Además, se destruyeron más de 14,6 millones de cajetillas de cigarrillos, 243 toneladas de picadura y cerca de 96.000 unidades de maquinaria de fabricación ilegal.
La jornada comenzó con la bienvenida institucional a cargo de Águeda García-Agulló, directora general de la Mesa del Tabaco; Nerea Rodríguez Entremonzaga, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria; Francisco Javier Moscoso Sicardo, general de Brigada jefe de la Policía Marítima del Mando de Fronteras de la Guardia Civil; y César Maurín, director del Departamento de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE.
Ponencias técnicas
Durante la primera parte de la jornada hubo tres ponencias técnicas sobre la operativa y estructura del mercado ilícito de tabaco en España. Miguel Ángel Martínez, presidente de la Unión de Estanqueros presentó la ponencia de Alejandro Espada Isaac, teniente de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil, que analizó la estructura y funcionamiento del comercio ilícito. Por su parte, Beatriz Ageitos, jefa del Área de Investigación Aduanera de la Agencia Tributaria, abordó su peso e impacto socioeconómico; e Isabel Valldecabres, presidenta-directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, puso en valor el papel del sistema europeo de trazabilidad en la lucha contra el comercio ilegal.
La jornada ha concluído con una mesa redonda sobre las nuevas tendencias del comercio ilícito y la adaptación tecnológica de las redes ilegales donde han participado David Gómez, socio-director de Baylos y profesor de Derecho Procesal; Lorena Carrera, de la agencia de investigación y análisis ADCHASE; y Antonio Sáez, asesor jurídico de Smart Protection.
Colaboración público-privada
Con esta jornada, el sector refuerza su mensaje sobre la importancia de la sensibilización ciudadana y la colaboración público-privada en esta lucha. Águeda García-Agulló ha celebrado el éxito de la jornada, adelantando que se celebrarán más ediciones: “con decisión, colaboración y transparencia, seguimos enfrentándonos a uno de los mayores desafíos del sector. Agradecemos la cooperación con las fuerzas de seguridad y el esfuerzo en reforzar las medidas de control. Este tipo de jornadas son esenciales para seguir avanzando en estos objetivos”.