España destruyó 14,68 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando el pasado año, frente a los 2,57 millones de 2023 y los 10,78 millones de 2022, según consta en la Memoria Anual 2024 del Comisionado para el Mercado de Tabacos, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

La Administración pública también procedió el pasado año a la destrucción de 41.479 unidades de cigarros, 243.861 kilos de picadura de tabaco y 95.842 máquinas que eran utilizadas para la elaboración de labores de tabaco de contrabando.
Según el Comisionado, durante el pasado ejercicio estuvieron en custodia y almacenamiento 5,92 millones de cajetillas de cigarrillos aprehendidos; 118.183 cigarros; 160.036 kilos de picadura; 295 máquinas y 101.105 materiales auxiliares para la producción de labores de tabaco ilícito.
En la memoria del Comisionado del Mercado de Tabacos, su presidente, Luis Gavira, ha precisado que en 2024 este organismo ha supervisado «un mercado de gran repercusión sanitaria, aduanera y tributaria, con un volumen de negocio superior a los 13.000 millones de euros y 9.500 millones de ingresos tributarios».

En el último ejercicio, el Comisionado supervisó la actividad de 130.000 operadores de la cadena de valor del tabaco y resolvió 60.000 expedientes relativos a autorizaciones, actuaciones de vigilancia, control de productos, operadores e instalaciones.
También detectó y sancionó 2.022 incumplimientos de la normativa -ninguna «muy grave»- tras recibir más de 4.400 denuncias y realizar sus actuaciones de inspección.
Además, retiró 44 envases de labores de tabaco tras revisar 900 nuevos productos antes de su comercialización y evitó 17 de las 1.216 campañas publicitarias y promocionales que inspeccionó en el pasado ejercicio.
Respecto a su gestión económica, el Comisionado del Tabaco recaudó el último año 26,65 millones de euros, de los 13,73 millones correspondieron a cánones concesionales, 7,64 millones a tasas de puntos de venta con recargo (PVR), 4,59 millones a multas e intereses de demora y 440.000 euros a subastas de estancos.

En España, al cierre de 2024, había 12.795 estancos (12.784 en 2023) y 117.062 PVR autorizados (119.645 puntos de venta con recargo en 2023), a los que hay que sumar 87 puntos de venta en establecimientos penitenciarios y otros seis en puertos y aeropuertos.

Reacciones

Con estas cifras, la presidenta de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, ha indicado a Efeagro que «la lucha contra el comercio ilícito de tabaco se ha consolidado como una prioridad para el sector, debido a las graves consecuencias que conlleva, desde la evasión fiscal hasta la falta de controles de calidad o facilitar el acceso a los menores».

Ha destacado la importancia de los acuerdos de la Mesa con la Agencia Tributaria y la Guardia Civil para combatir la actividad ilegal y ha añadido que gracias al uso de herramientas de macrodatos (big data), su organización ha podido «eliminar más de 7.000 anuncios ilegales de venta fraudulenta en internet en los dos últimos años».

García-Agulló ha puesto de relieve «el esfuerzo conjunto» realizado tanto por las empresas del sector tabaquero como por las fuerzas de seguridad en la lucha contra el contrabando.
A su juicio, medidas regulatorias «extremas» como «las prohibiciones de productos o el empaquetado genérico» del tabaco «podrían suponer un retroceso en los logros alcanzados, como ya ocurre en Francia e Irlanda, donde el tráfico ilícito alcanza tasas del 33 y el 28 %, respectivamente, muy por encima del 3 % de España».

Publicada el: 10 abril 2025 / Categorías: Noticias Sector / Etiquetas: , , , /